Renunció Daniel Gardonio a la presidencia de la UCR

Actualidad 12 de junio de 2023 Por Por La Tangente
El intendente de Puerto San Julián, Daniel Gardonio, presentó su renuncia indeclinable a la presidencia del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical. "Algunos dirigentes que hoy tienen la facultad de conducir han logrado convencerme de que no quieren un cambio", manifestó.

Este lunes, el presidente del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical de Santa Cruz, Daniel Gardonio, firmó su renuncia indeclinable al cargo. En una nota dirigida al vicepresidente de la UCR provincial, Daniel Roquel, el intendente de Puerto San Julián expresó su malestar en medio de la feroz interna que atraviesa su partido y la alianza opositora Cambia Santa Cruz, en el marco de las discusiones por la incorporación del Partido SER a un amplio frente electoral.

"Mi trayectoria política con errores y aciertos, siempre está impregnada por la pasión que impone el convencimiento en la propuesta que ofrecemos para solicitar el acompañamiento. Así como mi felicidad es plena cuando me acompaña la voluntad popular en las urnas, también he sido muy respetuoso cuando esa soberana decisión dijo lo contrario", escribió el jefe comunal en su carta de renuncia.

En esa línea, agregó: "Nunca forcé una candidatura o exigí un cargo amparado en títulos extinguidos, simplemente me retiré a colaborar desde el lugar que me tocaba como emprendedor, padre, marido o afiliado. No puedo acompañar decisiones SIN RESPALDO de la voluntad expresa de nuestros afiliados".

En el marco de los idas y vueltas al interior de la propia UCR -con amparo judicial de por medio- y con una fuerte discusión en el marco de la mesa de Cambia Santa Cruz, Gardonio indicó: "Jamás puedo acompañar y menos ejecutar resoluciones obtenidas por medio de interpretaciones individuales y legales muy particulares que terminan favoreciendo la perdurabilidad de los proponentes y de toda una clase política que en definitiva impide, entre otras cosas, la formación de nuevos cuadros, dirigentes, una movilidad social o el cambio requerido por la sociedad, etc".

"Las decisiones inconsultas, la soberbia, la perpetuidad, entre otros valores incompatibles con la política como herramienta de crecimiento y transformación, permitieron ese espacio imposible de advertir desde un tan cómodo como solitario despacho que subestima la decisión popular", agregó en otro tramo de su carta de renuncia.

"Algunos dirigentes que hoy tienen la facultad de conducir o inciden sobre nuestra decisión partidaria han logrado convencerme de que no quieren un cambio, por ello prefiero su distancia a un acompañamiento sin convicción y/o lo que puede ser más grave aún a una justificación posterior", concluyó el jefe comunal sanjulienense

Te puede interesar